UNA SENSACION...
Despues de tantos años en la escuela....puedo decir que encontre varias amigas de los cuales nunca me arrepiento de haber conocido, por que con ellas pase momentos muy lindos en lo que haciamos cosa buenas y otros no tanto asi; digo haciamos por que hoy ellas no estan con migo ni en la misma modalidad y menos en el mismo año,lo que si me hubiese gustado terminar con ellas mas alla de que iban a elegir otra modalidad y tener la recepcion junto a ellas, pero bueno no se dio.Esto fue en los dos primeros años que pase por esta escuela.En los que tuve algunos llamados de atencion de parte de algun profesor y todo por que...por la junta como me lo dijo una vez una prof.
Y por ultimo...los compañeros que tuve al eligir la modalidad,de los cuales estoy muy contenta por que es un curso muy divertido en este grupo tengo amigos,compañeros y personas que no me caen nada bien por ciertos motivos.Pero no me hago problema por no me interesa lo que piensa de mi,lo que si me molesta es que no tengan suficiente cara como para decirtes las cosas,bueno eso es lo que mas me molesta no de esta persona en especial sino de todas aquellas que son asi.Bueno no tengo mas nada para decir.Besos y los quiero chicos a todos y no le deceo el mal a nadie sino todo los contrario suerte en todo....


1.¿QUE SON LAS TRIBUS URBANAS ?

Tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, que poseen hábitos comunes y lugares de reunión, podrían ser denominadas tribus urbanas. La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en la misma manera de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen.

La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

Las tribus urbanas son comunes en las grandes ciudades donde se crea una sensacion de aislamiento. Esto puede conducir a la formacion de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar una pequeña comunidad relativamente pequeña pero con una identidad propia. Algunos creen que las tribus urbanas no son mas que jovenes en busca de su identidad.

La identidad de estas tribus varía según la ideología y segun la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea totalmente opuestos.

2.clasificasion de las tribus urbanas:

*EMOS :

Conocida como la tribu de “LOS ADOCESCENTES TRISTES”. Chicos sensibles ligados a sus emociones.De allí que los identificamos con la palabra EMO.

Muchos de ellos sienten dolor en el corazón los que suelen descargar a través de cortes en la muñeca, para transmitir su dolor sentimental en físico. En otras oportunidades ellos dicen hacer este acto para llamar la atención.

Disfrutan de escribir poesía, dibujar y tocar instrumentos. Son de destacarse en las artes.

Algunos son muy introvertidos, otros no tanto. Pero todos comparten el mismo sentimiento, LA TRISTEZA.

Muchos de ellos, tienen su fotolog para publicar imágenes de sus bandas favoritas, o para compartir con otra gente lo que sienten. Dándole a su fotolog un uso diferente al que le dan los floggers.

Su look se distingue por un corte de pelo en capas bien definidas y planchado. Infaltable el flequillo largo hacia el costado, tapando un ojo o a veces el flequillo al medio tapando los dos. La mayoría tiene el pelo teñido de negro con un mechón de pelo de algún color como rojo, fucsia, violeta, entre otros. Además, se delinean en gran cantidad los ojos en color negro.

Su vestuario es negro con toques de otro color (fucsia, violeta, turquesa, rojo, blanco o gris). Usan pantalones chupines negros, polleras con enaguas de tul, remeras ajustadas de bandas, suéter con escote en V, medias rayadas. Algunos emos utilizan tapados largos. Sus calzados pueden ser zapatillas abotinadas de lona o botas.

Entre los accesorios que mas usan están: muñequeras a cuadritos, pulseras y cinturones con tachas, piercings, alguna hebilla, vincha o moño en el pelo, mochilas generalmente negras, pins, muñecos de trapo, etc.

Muchos de ellos son fanáticos de imágenes de Jack (el personaje de “El cadáver de la novia”), Hello Kitty (color negro y fucsia), calaveras, imágenes "a cuadritos" (de dos colores), etc.

Algunas de sus bandas favoritas son Panic! at the disco, My Chemical Romance , From first to last, Thirty seconds to Mars, Lostprophets, Alesana, Avril lavigne, Evanescence, etc.

*FLOGGER :


Es una moda adolescente originaria de Argentina. Chicos especialmente caracterizados por poseer un fotolog: sitio web en el que sus usuarios publican fotos suyas o con amigos (fotolog.com). Los usuarios de esta página web pueden ser básico (en el que se puede publicar una foto al día y tener un límite de 20 comentarios), o GOLD (en el que se puede publicar varias fotos al día, recibir hasta 200 comentarios por foto, y demás beneficios). La mayoría de los FLOGGERS son usuarios Gold. Muchos de ellos lograron conseguir gran fama hasta aparecer en programas de televisión como también tener su propio club de fans en fotolog y youtube. Muchos de ellos son: /Cumbio , /kierounbsotuyo , /soiuncacawaate, y muchos mas… que como vemos, los conocemos por el nombre de usuario con el que se han registrado en este sitio.

Su vestimenta, tanto en varones como en chicas, se basa en ropa de colores llamativos (fluorescentes) y de marca. En su vestuario nunca pude faltar pantalones CHUPINES de diversos colores como fucsia, rojo, verde, amarillo, uva, azul eléctrico o de jeans. También utilizan calzas estampadas, remeras con escote en “V” o “bote” de colores vivos con dibujos, o con el nombre de su fotolog estampado, camperas de Adidas deportiva, camisas escocesas, o chalecos cortitos. Las zapatillas suelen ser de marcas como Converse (abotinadas), Pony, Nike (modelo Nike retro), entre otras. Sus accesorios son: lentes grandes de sol (estilo retro), algún collar o pulsera con esferas, tiradores, vinchas de todo tipo (elásticas, de tela o de plástico), pañuelo enroscado en el cuello (cubriendo gran parte del pecho, en forma triangular), etc.

Su look se distingue por un corte de pelo rebajado en capas bien definidas y, en algunos casos, agregándoles extensiones. Nunca puede faltar flequillo: tanto al costado, como al medio (por debajo de las cejas), o un jopo. El cabello de los varones suele ser más bien largo, pero nunca llegando a los hombros. En las chicas es mucho más largo.

Su principal punto de encuentro son los shopings como Abasto, Unicenter, Devoto, etc. Y boliches o matinees. En donde realizan las famosas FIESTAS FLOGGER. En estas se conocen con otros usuarios con los que se comunicaron a través de su fotolog. Además se sacan fotos con las cámaras digitales que nunca pueden faltar en sus salidas y filman sus bailes electro.
Entre sus gustos musicales se encuentran la música electrónica, más bien conocida como ELECTRO, con la que bailan un paso muy propio de esta tribu. También escuchan música pop, internacionales, regAlternos

*los alternos:

“INFANCIA ETERNA”, miles de colores, corazoncitos, estrellitas, dibujitos animados, chupetines, risitas y miles de letras “H” en sus palabras escritas dándoles dulzura y diversión. De ahí los símbolos más comunes que podemos ver en un ALTERNO. Una tribu en la cual muchos de sus integrantes no han tenido una infancia feliz y la quieren tener ahora, en la ADOLESCENCIA.

Sus nombres suelen ser reemplazados por un apodo. Y sus Ídolos en dibujo animado son Los padrinos mágicos, Hello Kitty, Mi pequeño pony, etc. La música que más escuchan son de bandas como Miranda!, El otro yo, Fun people, entre otras.

Su look es muy alegre y lleno de colores, rayas, lunares y todo tipo de texturas. Utilizan polleras escocesas, medias largas rayadas o lisas en varios colores sin combinar. Todo bien colorido.
Tanto las chicas como chicos les son infaltables accesorios como pulseras y collares con esferas plásticas y diferentes formas. Infaltables los moños de tul, las gomitas y hebillas de corazones, estrellitas, arcoíris, frutas, bolitas, etc. Mochilas híper decoradas con pins, parches, lentejuelas, peluche, tules y llaveros. O sea exceso de accesorios y colores.

Además suelen teñirse el pelo de colores como el fucsia, rojo, y celeste, entre otros. También se impone llevar el pelo largo delante y más corto detrás, imitando a la vocalista de la banda “El otro yo”.
getón, etc.


*ROLLINGAS :

Allá por los 90 cuando los Rolling Stones alcanzaban su punto más alto, parecía sonar por todos lados. Como también lo hacían Pappo, Ratones Paranoicos, Viejas Locas... figuras del rock que influenciaron y dieron origen a una de las tribus más argento que las demás. Distinguida por ser la onda de la desprolijidad y la despreocupación. “La vida pasa… no hay preocupación. Está todo bien, todo tranqui”. Afirma Ale, un rollinga de Villa Bosch.

Muchos de ellos aseguran ser rebeldes, sociables, que no les gustan las leyes ni la policía. Generalmente fuman cigarrillos comunes y/o marihuana, y toman cerveza. Afirman ser personas pacíficas y “no meterse con nadie”.

Tomar mate, tocar la guitarra, escuchar música, juntarse con amigos, constituyen sus principales hobbies.

A los rollingas, lo que más los distingue del resto de las tribus es su corte de pelo tipo “hacha” (flequillo al medio, cortado a la mitad de la frente). Infaltable las zapatillas “topper” color blancas y rotas, a las que algunos reemplazan los cordones blancos por otros de colores rojo, verde y amarillo(*). También utilizan collares y pulseras de hilo de esos colores. Usan, además, jeans viejos y rotos, remeras de sus bandas favoritas (generalmente negras), pañuelos finitos enroscados (utilizados como colgante), chalina de diversos colores (pañuelo ocupando gran parte del pecho, en forma triangular), pantalones anchos rayados (de dos colores). Utilizan mochilas generalmente negras de sus bandas favoritas con parches. Las chicas usan aros largos.

Al igual que por el rock, esta tribu fue muy influenciada por el reggae, calificado como hermano del rock. El tipo de música que escuchan es: rock nacional, rock and roll, reggae y rock heavy. Entre sus bandas favoritas se destacan: Los Stones, La Renga, Sumo, Jóvenes Pordioseros, Los Gardelitos, Los piojos, Intoxicados, La 25, y los nombrados al principio del texto.

*RAPEROS :

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). El rap surgió como una variación del toasting jamaiquino: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que los DJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. SEl rap es típico por tener 2 o más "rappers" que cuentan historias semiautobiográficas, frecuentemente relacionadas con homólogos de ficción, de manera intensamente lírica, rítmica, usando técnicas como asonancia, aliteración, y rima. El rapper está acompañado por una pista instrumental, normalmente se refiere a un "golpe" (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, hecho por un DJ, o por un productor de discos, o uno o más instrumentalistas.

Si nos referimos a sus vestimentas tendriamos que destacar sus pantalones enormes , sus tres talles mas grandes de remeras, bandana, viceras, cadenas largas imitando el oro y anillos grandes simulando ser de diamantes, algunos tienen el pelo rubio platinado (ese color fue instalado por el rapero EMINEM,vocalista de D12, su nueva banda) , como eminem que fue el primer blanco en entrar al mundo del hiphop es aclamado por los adolecentes blancos. Este estilo es proveniente de EE.UU, aunque ellos dicen que el hiphop es de la calle. Sus rimas y batallas se crean en las esquinas donde se juntan y cada uno con su nombre caracteristico llamado "tag", para poder diferenciarce, existen crews , son grupos de raperos donde los maestros (creadores de la crew) invitan a los raperos a ser parte de ellos y firmar con su nombre, las crews mas conocidas son: EA, ADS, 6M, etc. Empesando por un tag, siguiendo por un "grafiti" o boseto como ellos los llaman. Los mas reveldes pueden llegar a pintar en las vias de los trenes, donde esta prohibido, con aerosol o marker y la mayoria de estos raperos tienen problemas con la ley por estos dibujitos no aceptados. Algunos de los raperos bailan brake

*Punks:

· Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura.

· Presencia actual: No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.

· Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algun grupo de música o con algun lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo, ...).

· Genero musical: Es la única tribu que creó su propio estilo de música (en el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77).

· Ideología: Anarkista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.

· Tendencias violentas: Suelen ser bastante vilentos, sus enemigos son los neonazis, fachas y pijos con los que originan numerosas peleas callejeras.



*Góticos :

· Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk.

· Presencia actual: Segun la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Suelen estar en bares propios, como puede ser el Devizio en Zaragoza, o a veces mezclados con grupos heavys y punks.

· Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel palida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas. Tambien suelen llevar elementos religioses como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc.

· Género musical: Tienen grupos propios, no obstante muchos también suelen escuchar heavy metal y otros generos parecidos.

· Intereses y actividades: Suelen mostrar atraccion a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo.

· Ideología: Por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija.

· Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y son una tribus pacifica dentro de lo que cabe.